Cómo pintar una casa paso a paso: guía práctica

Cómo pintar una casa paso a paso: guía práctica

Es posible que muchas veces te hayas planteado cómo puedes darle un aire nuevo a tu casa de una manera fácil. Hay muchas maneras; cambiar el mobiliario, colgar cuadros, comprar complementos… Pero si hay una cosa que puede hacer uno mismo y que cambia totalmente el ambiente de tu hogar, es pintarla de nuevo.  

Pintar tu casa puede parecer un reto al principio, pero con un poco de planificación y las herramientas como rodillos y brochas y consejos adecuados, se convierte en una experiencia gratificante. 

Ya sea que quieras darle un aire nuevo al salón, renovar la fachada o simplemente seguir las últimas tendencias en colores de moda, desde Brikum queremos ayudarte a aprender a cómo pintar una casa desde cero, sin complicaciones.

Por qué es importante saber cómo pintar una casa correctamente

Saber cómo pintar una casa no es solo por una cuestión práctica. Hacerlo de manera correcta protege las paredes, mejora el ambiente y, si eliges bien los tonos, incluso puede hacer que una habitación parezca más grande o más luminosa. 

Planificación previa antes de pintar la casa

Antes de ponerte manos a la obra y aprender a cómo pintar una casa, toca organizarse un poco. Pintar sin planificación es la receta perfecta para los desastres (y para manchar más de la cuenta).

Evalúa el estado de las paredes

Revisa si hay humedad, grietas o zonas desconchadas. Cuanto mejor esté la superficie, mejor quedará el acabado.

Calcula la pintura necesaria

Para evitar quedarte corto (o que te sobre medio bote), mide bien las superficies y consulta las indicaciones del fabricante. Suele indicarse cuántos metros cuadrados cubre cada litro.

Presupuesta y hazte con las herramientas

Las herramientas como los rodillos, brochas, cinta de carrocero, cubeta, plásticos para cubrir muebles… Lo ideal es tener todo listo antes de empezar para no interrumpir el trabajo.

Cómo pintar una casa por dentro: guía paso a paso

Si te preguntas cómo pintar una casa por dentro, lo primero que debes saber es que lo importante no es correr, sino hacerlo bien. Aquí van los pasos clave:

  1. Vacía y protege la estancia: cubre muebles, rodapiés, interruptores y suelos con cinta y plásticos. Cuanto más protejas, menos tendrás que limpiar después.
  2. Prepara las paredes: lija suavemente, elimina polvo, y repara grietas o agujeros con masilla.
  3. Aplica una imprimación si hace falta: sobre todo si las paredes están manchadas o si vas a cambiar a un color muy distinto.
  4. Pinta con rodillo y brocha: una paletina para los bordes y rodillo de espuma u otro material para el resto. Dos capas suelen ser suficientes, pero si el color es claro o la pared es muy porosa, puede hacer falta una más.
  5. Respeta los tiempos de secado: no tengas prisa en aplicar la segunda capa. Si te precipitas, el acabado puede quedar feo.
  6. Retira la cinta y limpia: hazlo cuando la pintura esté seca al tacto, así evitarás que se desprenda parte del trabajo.

Colores de moda para pintar una casa por dentro

Aquí entra la parte más creativa de cómo pintar una casa: elegir los tonos. 

Tonos neutros y cálidos

Los blancos rotos, beige, greige (mezcla de gris y beige) y gris cálido siguen en lo más alto. Aportan calma, combinan con todo y nunca pasan de moda.

Verdes naturales y suaves

El verde salvia o el verde oliva claro aportan frescura y conexión con la naturaleza. Ideales para dormitorios o salones con mucha luz.

Terracotas y ocres

Perfectos si quieres calidez y un punto sofisticado. Funcionan genial con muebles de madera y fibras naturales.

Azules profundos y elegantes

El azul petróleo o el azul noche dan un toque moderno y elegante a cualquier espacio, sobre todo en estancias amplias.

Consejos de expertos para obtener un acabado profesional

  • No escatimes en calidad: una pintura barata puede salir cara si se descascarilla en pocos meses.
  • Usa cinta de carrocero con cuidado: coloca bien la cinta de pintor  y quítala en el momento justo, ni muy pronto ni demasiado tarde.
  • Corta bien las esquinas y techos: usa una brocha pequeña o un pincel biselado para los bordes.
  • Evita errores comunes: como no mezclar bien la pintura, cargar demasiado el rodillo o no dejar secar entre capas.

Productos recomendados para pintar una casa

Si quieres acertar, elige buenos materiales. Aquí algunos básicos recomendados por profesionales:

  • Pintura plástica mate o satinada para interior: fácil de aplicar, lavable y sin olor fuerte.
  • Pintura acrílica o siloxánica para exterior: resistentes, transpirables y duraderas.
  • Rodillos de microfibra o espuma según el acabado: los de pelo corto son perfectos para paredes lisas.
  • Brochas de calidad: no sueltan el pelo y permiten un corte más preciso.
  • Imprimaciones y selladores: los disolventes o imprimaciones son ideales para superficies complicadas o porosas.

Mantenimiento y retoques tras pintar la casa

Una vez pintado todo, toca conservar el trabajo bien hecho. Aquí algunos consejos sencillos:

  • Limpia las manchas pronto: sobre todo si tienes niños o mascotas.
  • Evita golpes y rozaduras: en esquinas y zonas de paso.
  • Guarda un poco de pintura: así podrás hacer pequeños retoques sin cambiar el color.
  • Revisa cada cierto tiempo: si ves que pierde color o se agrieta, puede ser momento de una nueva capa.

Conclusión

Saber cómo pintar una casa no es solo cuestión de técnica, también es una forma de cuidar tu hogar, renovarlo y sentir que has hecho algo con tus propias manos. 

Y si además sigues las últimas ideas sobre cómo pintar mi casa por dentro con colores de moda, el resultado será aún más satisfactorio.

Tanto si decides hacer el trabajo tú mismo como si optas por un profesional, lo importante al pintar una casa es planificar bien, elegir buenos productos y no tener miedo a probar. Porque pintar no es solo cambiar un color, es transformar un espacio.



Regresar al blog